contacto@greenlogistics.cl
Si queremos que nuestro planeta permanezca habitable para las generaciones futuras, debemos trabajar juntos HOY para identificar y reducir las emisiones de CO2 al 50%.
Las compañías líderes de hoy, están buscando formas de generar un impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y las personas, por lo que entendieron que si quieren perdurar y mantenerse competitivas, necesitan volverse “verdes”. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) están marcando la agenda para todos.
La logística juega un papel central en la economía mundial y, por lo tanto, puede y debe jugar un rol protagónico en esta nueva forma de “hacer negocios” respecto a las emisiones de carbono.
Con nuestra experiencia podemos hacer que tú logística sea más sostenible y más eficiente – colaborando para que vayas en la delantera y ganando así ventajas competitivas.
Podemos ayudarte a aplicar principios de la economía circular para reducir “emisiones fugitivas”, que no son más que pérdidas o ineficiencias del proceso, agregado así mayor valor a tu negocio, al hacerlo más eficiente en términos operativos.
Descargar BrochureContribuir a hacer de la logística sustentable una práctica común.
Análisis de factibilidad económica de proyectos , evaluación de licitaciones , estudio de mercados nacional e internacional , Estudio de marco regulatorios en la industria logística , portuaria y naviera.
Calculamos las emisiones de CO2 mediante el uso de reconocidos estándares internacionales con verificaciones de terceros independientes.
Planificamos trayectoria de reducción de emisiones de CO2, basado en los science-based targets, y los asesoramos en la definición de una estrategia para lograr Zero-emisiones al 2050.
Diseñamos, planificamos e implementamos estrategias sustentables en las operaciones y servicios para que se integren en la totalidad de la cultura y procesos de la empresa.
Creamos de planes de acción para la identificación e implementación de alternativas de reducción y compensación. Gestionamos la obtención de certificación carbono neutralidad en base a estándares internacionales.
Apoyamos en la creación de una estrategia comercial que permita comunicar estas iniciativas sustentables con el mayor impacto posible.
Realizamos benchmark periódico de las mejores medidas de reducción en emisiones de carbono adoptadas por el sector logístico. Generamos un reporte trimestral que compara los avances en innovación más relevantes del sector.
Ser un agente de cambio junto con nuestros clientes para entregar un valor agregado sostenible y crecimiento rentable mediante la transformación del proceso logístico.
Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, con más de 20 años de experiencia trabajando para Unilever como VP Global para Dove USA, Marketing Director Homecare China, Global Marketing Director Oral Care UK, Regional Director Brasil, Marketing Manager Argentina y Chile. Actualmente trabaja como consultor asesor en Desafío Levantemos Chile.
Ingeniero Civil Bioquímica de la Pontificia Universidad católica de Valparaíso, profesora de magister eficiencia energética y mecanismos de desarrollo limpio de la PUCV. Con 15 años de experiencia profesional en temas relacionados a sustentabilidad con énfasis en energía, agua y residuos. Especialista en proyectos de reducción de emisiones de carbono.
Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, diplomado en finanzas corporativas, con más de 20 años de experiencia trabajando en el rubro de la logística y shipping como Director Comercial para LATAM grupo APL – CMA, Gerente de Agenciamiento grupo Agunsa, Trade Manager grupo CSAV.
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, con más de 40 años de experiencia sector marítimo portuario y gremios afines. Participante activo en principales modernizaciones. Cofundador programa de televisión Empresa Océano. 20 años Presidente Directorio Instituto Seguridad del Trabajo. Ex Presidente Asociación de Mutualidades de Seguridad. Profesor Academia de Guerra Naval.
Ingeniero Comercial Universidad Adolfo Ibáñez con más de 25 años de experiencia logística y naviera. Gerente General de grupo logístico D&C, Gerente General naviera CMA CGM Chile, Trade Manager naviera CSAV en Japón, Hong Kong y EEUU.
Dondequiera que estén nuestros clientes, los acompañaremos a través de una relación profesional y transparente que contribuirá a agregar valor a su negocio con un impacto positivo en el medioambiente.
Nuestra visión es integrar la logística sustentable en la cultura operacional de la empresas . Esto hace referencia a aquellas actividades de cadena logística mientras preservan y protegen el medio ambiente y las necesidades de la sociedad, así como aspectos económicos relevantes para una organización.
Calcular la huella de carbono de toda la cadena de suministro de nuestros clientes, incluido el almacenamiento y la distribución. Nuestro objetivo es identificar los potenciales de reducción de carbono en las cadenas de suministro, ya que ello es parte del negocio principal de los líderes en logística del mercado.
La cadena logística es uno de los principales contribuyentes para la conformación la huella de carbono de las organizaciones, además de las materias primas y los procesos productivos. Buscamos realizar evaluaciones y diagnósticos certeros para inyectar mayor eficiencia en los procesos y disminuir la huella de carbono.
Las empresas de logística comprenden que reducir la huella de carbono en su cadena de suministro no solo puede contribuir sustancialmente a las iniciativas de sostenibilidad de la empresa, sino que también tiene efectos comerciales cuantificables, como reducir los costos operativos y agregar valor para su cliente final. Buscamos ser asesores de nuestros clientes en la instauración de procesos que posibiliten reducir la huella de carbono pero con un impacto positivo en los costos, en el medio ambiente y en las personas, por lo tanto, agregar valor en su gestión.
Ser expertos en evaluar dónde se concentran las emisiones de carbono en la cadena logística, para desarrollar y poner en marcha planes de reducción, a través de la definición de métricas con garantías de calidad. Ser intermediarios en la obtención de certificaciones con estándares internacionales.
Ser un agente de cambio por medio de la asesoría a nuestros clientes para entregar un valor agregado sostenible y crecimiento rentable mediante la transformación del proceso logístico.
Diferenciación de marca como una marca ambientalmente responsable.
Certificaciones con estándares internationalmente reconocidos.
Mejora en la forma de comunicar las ventajas ambientales de los productos.
Apoyo al cliente para alcanzar sus metas medioambientales.
La medición de la huella de carbono permite detectar deficiencias en las operaciones u servicios de un sector especifico con el objetivo de optimizar los mismos.
Riesgos debido a mayores regulaciones.
Requerimientos en la cadena de suministro.
Internalizar el precio del carbono en la toma de decisiones financieras.
Requieren menos exposición a riesgos debido a regulaciones medioambientales.
Durante el 2017, 16 compañías de San Antonio, agrupadas a través de COLSA, firman el APL, en el cual se comprometen entre otras medidas, a estimar su huella de carbono.
Durante la cuenta pública del segundo período de gobierno del presidente Sebastián Piñera, y a través de un compromiso internacional, Chile ha declarado su intención de ser carbono neutral para el año 2050.
En 2016, la economía chilena generó 111.677 kilotoneladas de CO2 equivalentes y absorbió 65.492. Por lo tanto, emitió un total del 46.185 kt. de CO2 eq. La meta del Gobierno es reducir esa cifra a cero en 2060.
La industria naviera reconoce la importancia de descarbonizar para ayudar a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y ya comenzó a movilizarse. El Marítimo Internacional Organización (OMI) ha anunciado una ambición de reducir al menos a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2050, reduciendo al mismo tiempo la intensidad de las emisiones de CO₂ al menos en un 40% para 2030, y persiguiendo esfuerzos hacia el 70% para 2050.
En Cerrillos, donde se realizará la mayor cumbre de cambio climático del mundo, el Jefe de Estado anunció el cierre de las ocho centrales más antiguas de energía a carbón para el 2024 y una completa erradicación para el 2040. "Es el mejor legado que podemos entregarles a nuestros hijos".
El sector del transporte marítimo es vital para el mundo ya que representa aproximadamente el 80% del volumen del comercio mundial. Si el mundo ha de lograr los objetivos del Acuerdo de París para abordar el cambio climático, es crucial que sectores como el transporte logren reducir sus emisiones de carbono y deben hacerlo rápido.